
CLASIFICACIÓN DE LOS PESCADOS
Según
su hábitat:
Los peces marinos, según la zona del océano en la
que habitan, se clasifican en:
-
BENTONICOS: Viven sobre o cerca de los
fondos marinos, en los que suelen enterrarse. Son pescados de carne magra o
blancos de forma aplanada, como el lenguado, el gallo, el eglefino y la
platija.
LENGUADO
PEZ GALLO
PEZ
EGLEFINO
PEZ
PLATIJA
-
PELAGICOS: Habitan en distintas capas de
agua. Son buenos nadadores y realizan migraciones en bandos a través de los
mares. Son especies de carne grasa o semigrasa, y pertenecen a este grupo los
túnidos (atunes), las anchoas y las sardinas.
TUNIDO
(ATÚN)
SARDINA
ANCHOA
DE
AGUA DULCE ò CONTINENTALES:
Proceden de ríos, arroyos y lagos, medios cuyas
aguas son más ricas en magnesio, fósforo y potasio. Se les considera pescados
más sosos y su consumo es reducido. Dentro de los cuales encontramos el bagre,
la cachama, el nicuro.
BAGRE RAYADO
NICURO
CACHAMA
DIADROMICOS:
Son aquellos que comparten su vida en ambos medios
y realizan migraciones del agua dulce al agua marina en determinadas etapas de
su vida; como salmón, trucha y anguilas.
SALMON ANGUILA
TRUCHA
SEGÚN
LA FORMA DE SU CUERPO:
- Peces planos: lenguado,
gallo, platija...
- Peces redondos: bacalao,
abadejo, merluza, pescadilla…
SEGÚN SU CONTENIDO
GRASO:
- Blancos: presentan
un contenido graso máximo del 2%. Almacenan la grasa principalmente en el
hígado y resultan muy fáciles de digerir. En este grupo se encuentran: abadejo,
bacalao, bacaladilla, cabrilla, faneca, gallo, halibut, lenguado, lubina,
merluza, perca, pescadilla, platija, solla y raya.
- Semigrasos: con
un contenido de grasa entre el 2 y el 5%. Este grupo incluye: besugo, breca,
cabracho, carpa, congrio, dorada, eglefino o liba, rape, rodaballo y trucha.
- Azules: distribuyen
su contenido graso, que supera el 6% y suele oscilar entre el 8 y el 15%, en
forma de glóbulos en el tejido muscular, sobre todo en la capa dispuesta debajo
de la piel. Cabe citar entre otros: anguila, angula, arenque, atún, bonito,
boquerón, caballa, jurel o chicharro, mero, palometa, pez espada, salmón,
sardina y sargo.
Propiedades
y Beneficios de la carne de pescado
Los pescados, en general, presentan un contenido calórico
bajo, son buenas fuentes de proteínas de alto valor biológico, aportan
vitaminas tanto hidrosolubles como liposolubles así como algunos minerales.
Además, muchas especies son ricas en ácidos grasos poliinsaturados omega-3,
cuyo beneficio para la salud cada vez es más patente.
El valor nutritivo va a depender de diferentes variables
como la especie, la edad, el medio en el que vive, la alimentación o incluso la
época de captura.
Sus componentes principales son:
Proteínas: Su contenido proteico varía entre el
15 al 24% en función del tipo de pescado. Las proteínas son de alto valor
biológico, al contener aminoácidos esenciales para la vida, particularmente metionina,
cisteina, treonina, lisina (imprescindible para el crecimiento de los niños) y
triptofano (imprescindible para la formación de la sangre).
Grasas: Su contenido varía
entre un 0,1% y un 15%.
Vitaminas: El pescado contiene
cantidades variables de vitaminas hidrosolubles, fundamentalmente B1, B2, B3. Algunos pescados como las sardinas, arenques,
anchoas, son también ricos en vitamina B12. También contiene vitaminas liposolubles como la E, presente
en diversos pescados en cantidades significativas y vitamina A y D abundante en
su hígado.